Carta Tipo para Solicitar Información sobre Formación: Cómo Protegerte y Evitar Fraudes
Usa esta carta tipo para verificar la legitimidad de formación online en España. Conoce los requisitos legales (Ley 2/2006, Ley 5/2002) y evita fraudes con confianza.
Elena Moreta
10/14/20243 min leer


Usa esta carta tipo educativa para verificar formación online en España. Conoce requisitos legales (Ley 2/2006, Ley 5/2002) y evita fraudes con confianza.
La formación online en terapias alternativas, como el Péndulo Hebreo o la Cábala, está en auge, atrayendo a quienes buscan bienestar y nuevas habilidades. Pero con tantas opciones, ¿cómo saber si tu formador es legítimo? En España, la ley exige acreditaciones, y como consumidor, tienes derecho a exigir transparencia. Aquí te ofrecemos una carta tipo educativa como ejemplo para solicitar información clave y te explicamos cómo protegerte de fraudes, con base en la normativa vigente.
¿Por qué verificar a tu formador?
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y la Ley 5/2002, de 19 de junio, de Cualificaciones y Formación Profesional exigen que los formadores acrediten competencia docente oficial. Sin esto, un contrato podría ser nulo (artículo 1261 del Código Civil) o considerarse fraude de ley, afectando tus derechos. No arriesgues tu tiempo ni dinero: infórmate antes.
Carta tipo educativa para solicitar información
A continuación, te compartimos una plantilla como ejemplo educativo, no como documento jurídico formal. Es una guía para inspirarte, pero adapta el texto a tu caso y consulta a un profesional si necesitas un escrito legal:
Asunto: Ejemplo de Solicitud de Información sobre Formación (Guía Educativa)
Nota importante: Esta carta es un ejemplo educativo, no un modelo jurídico oficial. Úsala como inspiración y personalízala según tus necesidades. Para acciones legales, consulta a un abogado.
Estimado/a [Nombre del Proveedor]:
Con el objetivo de informarme sobre su formación y asegurarme de que cumple con la normativa española, como la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007) y la Ley 5/2002 de Cualificaciones y Formación Profesional, le solicito amablemente responder estas preguntas orientativas:
¿Dispone de certificación oficial para impartir esta formación, según la Ley 5/2002?
¿Posee titulación oficial per el Real Decreto 34/2008 (artículos 15 y 24)?
¿Está su formación reconocida por el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional?
¿El certificado permite trabajar legalmente en [indicar campo], según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales?
Si incluye prácticas, ¿cumplen con el Real Decreto 1543/2011?
¿Está registrado en el Registro Estatal de Entidades de Formación (FUNDAE) per el Real Decreto 395/2007? Si sí, ¿cuál es su número de registro?
¿Tiene capacitación oficial para formar formadores, según la Ley Orgánica 2/2006?
¿Está acreditada por el Ministerio de Educación o Trabajo?
¿El contrato cumple con el Real Decreto Legislativo 1/2007 y la Ley 3/1991 de Competencia Desleal?
¿Cumple con la LOPDGDD (Ley Orgánica 3/2018) en protección de datos?
¿Tiene seguro de responsabilidad civil (artículo 1902 del Código Civil)?
¿Ofrece garantía de reembolso per el artículo 102 del Real Decreto Legislativo 1/2007?
¿El precio incluye todo, o hay costes ocultos (artículo 60 del Real Decreto Legislativo 1/2007)?
¿Cuenta con atención al cliente según la Ley 34/2002?
¿Ha recibido sanciones de autoridades como el Ministerio de Educación o Consumo?
Plazo sugerido: Le invito a responder en 10 días hábiles. Si no lo hace, podría considerar otras opciones para proteger mis intereses, como informarme con autoridades de Consumo o compartir mi experiencia públicamente, dentro de mi derecho a la libertad de expresión.
Derechos del consumidor: Per el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 1/2007, tengo derecho a información clara antes de contratar.
Atentamente,
[Tu Nombre]
¿Por qué usar esta plantilla educativa?
Este ejemplo te ayuda a:
Exigir competencia docente: En Péndulo Hebreo Internacional, acreditamos competencia docente oficial, evitando contratos nulos o fraudulentos, como indicamos en nuestra web.
Garantizar transparencia: Evita publicidad engañosa (Ley 3/1991) y protege tus derechos (Ley 34/2002).
Asegurar calidad: Solo formadores acreditados ofrecen formación válida.
Riesgos de no verificar
Nulidad del contrato: Sentencias como la del TSJ Madrid (19/01/2021) anulan contratos sin acreditación.
Fraude legal: El Tribunal Supremo (14/12/2018) confirma que sin requisitos legales, el contrato no vale.
Aprende con seguridad en Péndulo Hebreo Internacional
Explora formación ética en https://www.pendulohebreointernacional.com/cursos-online-pendulo-hebreo-kabbalah-crecimiento-personal-temario-completo.
Visita nuestro blog en https://www.pendulohebreointernacional.com/blog-pendulo-hebreo-y-cabala o suscríbete a YouTube (@elenamoreta) para contenido gratuito. Recursos en: https://www.pendulohebreointernacional.com/recursos-gratis.
¡Dinos qué opinas!
¿Has pedido información a un formador? ¿Qué te preocupa al elegir un curso? Déjanos tu comentario abajo, comparte y suscríbete para unirte a nuestra comunidad. ¡Tu seguridad es lo primero!
Nota legal: Este contenido no reemplaza asesoría médica, legal o psicológica profesional. Las terapias alternativas no son sanitarias; consulta a un experto para temas de salud.
#formaciónonline, #educación, #derechosdelconsumidor, #formaciónprofesional, #transparenciaenformación, #calidadeducativa, #formaciónprivada, #educaciónadistancia, #competenciaslaborales, #consumidoresinformados, #capacitaciónprofesional, #formacióncontinua, #tutoríasonline, #normativaeducativa, #acreditacióndecursos, #formacióndequality, #protecciónalconsumidor, #formaciónsegura, #mercadoeducativo, #empleoyformación